Ya
lo dijo Cerezo horas antes y posteriormente su deseo se cumplió y el Vicente
Calderón y él mismo pudieron celebrar la Liga junto con el Barcelona
Antonio Blanca
Camino
de volver a hacer historia va el Barcelona en unos cinco meses de 2015
primorosos. Con la Liga recién capturada, espera la Copa del Rey en doce días y
la Champions una semana después. Luis
Enrique que en enero estaba casi despedido, como Zubizarreta (que sí lo fue) ha
logrado mantenerse fiel a su estilo y cambiar el intocable que asentó
Guardiola. Ahora es el contragolpe y la velocidad lo que mandan en el cuadro
culé. Campeones de Liga, la vigésimo tercera, la séptima en once años. Números colosales
del Barcelona que con los éxitos deportivos olvida lo nefasto de su gestión,
inmerso en problemas judiciales, el propio club, sus dirigentes y una de sus
estrellas. El éxito lo calma todo, lo tapa todo. El Barça ganó con merecimiento
una Liga que el Madrid como el curso pasado se empeñó en tirar cuando la
ventaja era mayor. Los culés aguantaron el órdago de los merengues y se
llevaron el título en el Vicente Calderón, que perdió toda su grandeza, se
empequeñeció y pareció un equipo alejado de las posibilidades de vencer,
perdiendo todo el carácter que Simeone les imprimió. Celebrar el tercer puesto
y el título culé como propio así lo atestiguan. Quizá Lisboa y los cuartos de
Copa de Europa aún sangran.
Como
antaño la jornada trigésimo séptima se disputó a modo de carrusel. Todos los
partidos a la misma hora disparando un frenesí de goles y emoción que ya
parecía olvidado. En el Arcángel el Córdoba se despedía de su público en
Primera tras una desastrosa a la par que penosa campaña. Poca gente en el
graderío y de nuevo una derrota más, 1-2 ante el Rayo Vallecano que le hace no
haber vencido en ni un solo partido en toda la segunda vuelta y aproximarse a
ser el peor colista en la historia de Primera división. El cuadro de Jémez por
su parte tiene remotas opciones en la última jornada de meterse en Liga Europa.
A
Sandoval le van a realizar un monumento justo al lado de la Alhambra. Impresionante
como le ha lavado la imagen al Granada en tres jornadas. Tres victorias
consecutivas y la posibilidad de la permanencia en la mano. Victoria 0-3
asaltando Anoeta y creyendo. Sería bonito que lograran la salvación tras un
ejercicio imposible de fe.
2-1
se impuso el Villarreal al Málaga en un entretenido partido en el Madrigal.
Gerard Moreno por dos veces hizo los tantos de los castellonenses. Sergio
Darder marcó el gol del Málaga, posiblemente su último tanto con la camiseta el
cuadro andaluz. Los de Marcelino que ya tenían la sexta plaza afianzada se
mantuvieron, el equipo de Gracia tendrá que esperar a la última jornada para
intentar el asalto a Europa.
A
uno en Getafe empataron los de Pablo Franco y el Éibar, que parece irse por el
sumidero de la Liga Adelante tras una buenísima primera vuelta, todo tirado por
tierra en una nefasta segunda. Merito lo que tiene el cuadro azulón, con
cambios de entrenadores, jugadores insignia, impagos, y con una profesionalidad
a prueba de balas, los jugadores del Getafe han logrado con toda dignidad
mantener la categoría un año más.
El
Athletic de Bilbao remontó en el Martínez Valero a un Elche que se dejó ir con
dos goles de renta y que vale a los de Valverde su peso en oro para ponerse
séptimos y abrir la posibilidad real de jugar en Europa la temporada que viene.
2-3 para los rojiblancos que nunca bajaron los brazos y se empecinaron en darle
la vuelta al partido, con un gran San José tirando de los suyos.
El
Almería tendrá que esperar a la decisión del TAS/CAS este miércoles para
respirar de cara al sábado que viene o tener que pelear con todo por evitar
caer a segunda. En el Sánchez Pizjuán pese a ponerse por delante en el
marcador, vio como el flamante finalista de la Liga Europa le pasó por encima y
consiguió remontar el partido para mantener sus opciones de quedar cuarto
vivas. 2-1 final para que los de Emery se lleven tres puntos vitales, una vida
que le puede faltar al Almería en la última jornada.
Inoperante
el Valencia ante un magnífico Celta de Vigo que se llevó un punto de Mestalla y
bien pudieron ser más si los de Berizzo están más acertados cara a puerta en la
primera parte. 1-1, la cuarta plaza sin asegurar y en liza para la última
jornada. El cuadro gallego cierra con nota una buena temporada.
Otros
gallegos que ganaron fueron los del Deportivo de la Coruña, que se impuso 2-0
en su casa al Levante, si bien los tres puntos no fueron suficientes para
amarrar la salvación y deberán ir a casa del campeón, el Camp Nou a jugársela
el próximo sábado. Los de Víctor Sánchez del Amo fueron superiores y se
llevaron los tres puntos con toda justicia.
El
Madrid fue a Cornellá-El Prat a jugar su última bala por una Liga que ya estaba
más que perdida, en enero y en San Mamés. Cumplió el equipo de Ancelotti, que
vio el partido en la grada por sanción. Hat
trick de Ronaldo, otro más, para seguir pulverizando récords que de poco le
valen al Real Madrid. 1-4 casi sin despeinarse, en un partido sin ritmo. Temporada
pobrísima la de los blancos que la cerrarán sin títulos. La incógnita de la
continuidad de Carlo Ancelotti lo copa todo en la casa blanca, en treinta años
nunca un entrenador que no ha ganado uno de los tres grandes ha seguido. Creo que
su ciclo está finito, tras no saber aprovechar al máximo a una plantilla
soberbia. Demasiadas lesiones, mala gestión de minutos y planificación
deportiva, titularidades por decreto, compadreo… En fin, otro fracaso más, una
Liga en siete años, números pobres. El Real Madrid necesita cambios.
Si
el Atlético se proclamaba campeón la temporada pasada en el Camp Nou, la 2015
se la llevó el Barcelona en el Vicente Calderón. 0-1, gol de Messi y la
vigésimo tercera para los de Luis Enrique. Partido sin demasiadas
complicaciones para el Barça que se llevó los tres puntos casi como se
esperaba, máxime tras las palabras del presidente del Atleti, Enrique Cerezo,
horas previas al choque. El Barcelona creyó, lamió sus heridas en invierno,
remó en pos del bien común y se llevó el primero de tres títulos de lo que
tiene pinta de ser un 2015 histórico. Enhorabuena.
Por
último, y sin ser fútbol, porque veinte años no es nada, porque es el más de
los históricos del baloncesto FIBA, también enhorabuena al Real Madrid, a la tercera
fue la novena, la Copa de Europa se quedó en Madrid tras una exhibición de
baloncesto puro frente a un Olympiakos que lo intentó pero no pudo. El Rey de Europa
volvió, loas para él.